Danny Martínez: “Lo de pastor no se quita aunque me dedique a la música”

Desde su Guatemala natal, el cantautor Danny Martínez supo hacer del heavy metal su vehículo para llegar a la juventud con el mensaje de salvación. En su banda Alegoría, Danny daba todo de sí desde el bajo y llegó a convertir a esta agrupación en una de las preferidas de la juventud guatemalteca de la década de los ‘90. Hoy, a tres décadas de aquellos sucesos musicales que sacudieron al país centroamericano, Danny continúa con las notas musicales y con la lírica espiritual, pero desde otro género: la salsa. Y lo hace mientras pastorea una creciente iglesia en Chicago.

Café de por medioHace 4 horasDamián SileoDamián Sileo
Danny Alegoría
Danny en tiempos donde rockeaba con su banda Alegoría

“Colores” se tituló el álbum en el que Danny regresó a la música luego de años de pastorado, al que había dedicado sus días en Chicago. La responsabilidad que tomó gustoso de guiar a la creciente congregación Evangelical Covenant Church lo hizo alejar un poco de los escenarios. Pero la música siempre estuvo a flor de piel y era solo cuestión de tiempo para que volviera a las andanzas, envuelto en acordes, partituras y estudios de grabación. Y el giro musical que dio involucrándose en el ámbito tropical, sorprendió a quienes esperaban que las guitarras volvieran a crujir y los cabellos, tal vez no tan largos como antes, se desplegaran nuevamente por los aires.

En diálogo con La Batea Magazine, Danny desempolva algunos recuerdos y nos deposita en este presente que lo tiene como coequiper de Luis Enrique Espinosa en “Te agradezco”, una nueva canción que acaba de lanzar y ya se encuentra rodando en las emisoras de América Latina.

-Danny, pongámonos en contexto. Hace treinta años, te identificabas con el heavy metal y hoy, te atrapó el género tropical. Son dos ritmos que están en las antípodas. ¿Cómo fue ese cambio? ¿Algo repentino o un proceso?
Fue un proceso de muchos años. Después que el movimiento de metal muriera en los Estados Unidos, entré a la alabanza y adoración, pero no satisfacía mi necesidad de tocar música original. Gracias a Dios por la música salsa porque ha llamado la atención de Latinoamérica. Fue un accidente divino que causó que terminara grabando “Colores” y al recibir tan linda bienvenida me animé a seguir haciéndolo. 

-La canción “Te agradezco” está teniendo un importante impacto en Latinoamérica. Pero ya venías de una experiencia anterior interpretando salsa y otros estilos tropicales. ¿Te adaptaste definitivamente al cambio?
Todavía estoy aprendiendo el género y lo hago con mucho respeto ya que no es lo que domino. Quiero seguir siendo estudiante para poder seguir aprendiendo. Entre más canto salsa y presento salsa en vivo, más me acostumbro a los lindos ritmos y nueva dinámica. 

-Cuando comenzaste el pastorado, ¿pensaste que la música ya no iba a tener más lugar en tu historia?
Todo tiene su tiempo. El pastorado demandó todo mi tiempo y la necesidad de asistir al seminario para aprender la Palabra de Dios y para enseñarla bien. Sabía que nunca dejaría la música por completo pero me tuve que dedicar 100% al ministerio. 

-Este regreso a los escenarios, ¿fue una necesidad artística, espiritual o simplemente, extrañabas el trajín de los músicos?
Definitivamente es una necesidad creativa del artista y de hacer conciertos. Lo espiritual siempre lo tuve conectado, pero la música atrae una linda esfera de creatividad que extrañaba rotundamente en mi vida cotidiana. 

-Volvamos a “Te agradezco”, ¿cómo fue trabajar con Luis Enrique? ¿Qué experiencia recoges de esta convivencia musical que se tradujo en esta canción?
Luis es un héroe de la música cristiana y unos de los que Dios usó para renovar este movimiento juntamente con Marcos Witt, Danilo Montero y Marcos Barrientos. Luis y yo tuvimos el mismo llamado a pastorear así que nos identificamos bien. Se ha convertido en muy buen amigo y es la primera vez que graba una canción de salsa, así que estamos aprendiendo juntos. Epitomiza el ser agradecidos por la provisión de Dios musicalmente y de un buen amigo. 

-La intuición nos dice que tu regreso a la música es para quedarte. ¿Cómo harás hacer convivir al músico con el pastor que hay en ti?
Lo de pastor no se quita aunque me dedique a la música completamente. Dios siempre nos pone personas a las cuales ministramos y por las cuales oraremos de la misma manera. Siempre caminaré con los que Dios ponga a mi camino. 

-Por último, ¿qué se avizora en tu futuro ministerial?
Me encanta entrenar líderes, que es parte de mi trabajo ministerial, caminar con pastores y rehabilitar iglesias. Esto siempre será incluido en lo que Dios tenga para mí. Como dice mi canción: “No Tengo Temor”, si soy aprobado por el autor de Justicia, todo me será de bendición. La música es una gran herramienta para ministrar y discipular a los que aman a Dios. 

Te puede interesar
rojo1

Rojo, un cuarto de siglo poniéndole color a la música

Damián Sileo
Café de por medio11 de julio de 2025

Pasaron 25 años desde que recibí, sorpresivamente, por correo postal, el CD de Rojo, titulado homónimamente, como se solía acostumbrar en aquél entonces. Aquella placa sorprendía porque supo amalgamar letra y música, combinando perfectamente ambos elementos que hacen a una canción. La sapiencial pluma de Emmanuel Espinosa fue, en ese disco debut, bien acompañada por el avasallante sonido del rock impuesto por el resto de la banda. Hoy, 25 años y una decena de discos después, en diálogo exclusivo con Emmanuel, dejó sus nostalgias y varias frases por demás interesantes.

85194138_10157811193983001_3277205379951362048_n

Pablo González, un recorrido musical que ya lleva más de 30 años

Redacción La Batea Magazine
Café de por medio23 de mayo de 2025

El almanaque suele ser cruel y su velocidad no nos brinda notificaciones cual red social para que nos acordemos de acontecimientos que marcaron un hito en nuestra historia. Por eso, el festejo por los 30 años de casete "Puerta de Escape" de la banda Séptimo Sello, aquella que liderara Pablo González junto a su hermano Gastón, quedó relegado y pasó a ser algo que "pudo haber sido lindo". Pero en La Batea Magazine decidimos hacer justicia y a 31 años de la irrupción de Séptimo Sello, tuvimos un breve pero jugoso diálogo con Pablo González, alma mater de la banda y actual productor de muchas figuras del ámbito musical cristiano de América.

449915849_1021201406228362_4239058826808675621_n

Michael Sweet: "No todos los rockstars son millonarios"

Redacción La Batea Magazine
Café de por medio08 de julio de 2024

Michael Sweet, líder de Stryper, a sus 61 años tiene una visión muy completa del negocio de la música y ha querido compartir su experiencia, sobre todo, para los músicos y compositores actuales en la extremadamente difícil situación de la industria musical de hoy en día.

A3 - copia

Miguel Roldán: "La Industria del Poder" es un disco muy inspirado con un puñado de buenas canciones, y por eso permanece vigente

Damián Sileo
Café de por medio10 de noviembre de 2023

Pasaron tres décadas de la aparición de uno de los discos emblemáticos del metal argentino. "La industria del poder", de Logos, llegó como una bocanada de aire fresco al mundo metalero, con un mensaje espiritual a través de las estridencias musicales de cuatro intrépidos músicos que querían compartir al mundo su nueva filosofía de vida. En esta charla exclusiva con La Batea Magazine, uno de los cerebros de tan mentado disco, Miguel Roldán, rememora aquellos '90 y nos sumerge en la celebración de estos 30 años de uno de los discos esenciales en la historia del heavy metal.

Lo más visto
Kaztroh2

KAZTROH presenta "Nacido en Rojo y Crecido en Bordeaux": un viaje entre música, literatura y cine

Redacción La Batea Magazine
Argentina16 de septiembre de 2025

El músico argentino Cristian Castro, conocido artísticamente como KAZTROH, acaba de lanzar su proyecto más ambicioso hasta la fecha: "Nacido en Rojo y Crecido en Bordeaux". Este nuevo trabajo, disponible en todas las plataformas digitales, no solo es un álbum de rock, sino también un libro y un cortometraje que se entrelazan para dar vida a una historia compleja, íntima y profundamente humana.

DDP - BANNER YOUTUBE

“Dios de poder”, el nuevo corte musical de Sons of Thunder que despierta corazones y sacude el letargo espiritual

Damián Sileo
Estados UnidosEl viernes

El grupo Sons of Thunder presenta su nuevo sencillo “Dios de Poder”, una canción que nació a principios de este año en un retiro espiritual en medio de los incendios que devastaron gran parte de Los Ángeles, la ciudad a la que llaman su hogar.  De las cenizas emergió esta poderosa composición que busca levantar corazones y recordarnos que, aun en la adversidad, la fe toca el corazón de Dios.

Danny Martinez Foto1

Danny Martínez: “Lo de pastor no se quita aunque me dedique a la música”

Damián Sileo
Café de por medioHace 4 horas

Desde su Guatemala natal, el cantautor Danny Martínez supo hacer del heavy metal su vehículo para llegar a la juventud con el mensaje de salvación. En su banda Alegoría, Danny daba todo de sí desde el bajo y llegó a convertir a esta agrupación en una de las preferidas de la juventud guatemalteca de la década de los ‘90. Hoy, a tres décadas de aquellos sucesos musicales que sacudieron al país centroamericano, Danny continúa con las notas musicales y con la lírica espiritual, pero desde otro género: la salsa. Y lo hace mientras pastorea una creciente iglesia en Chicago.