Pablo González, un recorrido musical que ya lleva más de 30 años

El almanaque suele ser cruel y su velocidad no nos brinda notificaciones cual red social para que nos acordemos de acontecimientos que marcaron un hito en nuestra historia. Por eso, el festejo por los 30 años de casete "Puerta de Escape" de la banda Séptimo Sello, aquella que liderara Pablo González junto a su hermano Gastón, quedó relegado y pasó a ser algo que "pudo haber sido lindo". Pero en La Batea Magazine decidimos hacer justicia y a 31 años de la irrupción de Séptimo Sello, tuvimos un breve pero jugoso diálogo con Pablo González, alma mater de la banda y actual productor de muchas figuras del ámbito musical cristiano de América.

Café de por medioHoyRedacción La Batea MagazineRedacción La Batea Magazine
85194138_10157811193983001_3277205379951362048_n

Pablo González siempre es noticia. A esta altura de su carrera inscribió su nombre en más trabajos discográficos de los que él mismo recuerda. Christian Canteros, Mariana Sa, Enrique Gómez, Daniel Olalla, entre otros, son solo algunos de los nombres de cantantes que, hace más de 20 años, confiaron en Pablo para que los produjera artísticamente. Muchos pasaron por su estudio, Supercielo, y en otros casos, fue Pablo quien recorrió kilómetros para prestar su voz o su guitarra en algunas producciones de terceros. Lo cierto es que su nombre debe estar, sin temor a un error matemático, entre los 5 músicos que más se mencionan en las fichas técnicas de producciones musicales de Argentina y resto de Latinoamérica. "No soy de llevar estadísticas", confiesa Pablo, "pero imagino que debe ser así. Realmente no es algo que me quite el sueño batir records; sí me motiva el hecho de ser útil en todo lo que tenga que ver con la extensión de la música que lleva a la gente al conocimiento de Dios. Ya sea como músico invitado o, como en los últimos años, produciendo canciones, discos o presentaciones. La satisfacción que da saber que uno aportó su granito de arena para que un disco o al menos, una canción, salga a la luz, es incalculable".

“Regreso 30 años en el tiempo y pienso en cuánto me debe amar Dios para permitirme hacer la carrera que hice”, evoca Pablo al momento de servirse un mate y mirar, con cierta nostalgia, un casete de “Puerta de Escape”, aquella primera producción de Séptimo Sello que lanzó en la primavera de 1994. Eran años de juventud y mucho rock, en una zona de la provincia de Buenos Aires que supo regalar artistas de este estilo de gran envergadura.

 

WhatsApp Image 2025-05-23 at 15.03.31
Portada e interior de la lámina de aquél primer casete de Séptimo Sello, "Puerta de Escape", de 1994

Aquellos años de amateurismo musical fueron los que catapultaron a la consideración pública tanto a Pablo como a su hermano Gastón. Ambos eran dinamita sobre los escenarios, y Pablo lo recuerda de esta manera: "Era una mezcla de heroísmo y un poco de temor porque éramos muy jóvenes, inexpertos, no sabíamos mucho de requerimientos técnicos, solo sabíamos tocar la guitarra y cantar. De a poco fuimos aprendiendo el oficio, pero al principio era un prueba y error permanente. La inexperiencia y cierta ingenuidad nos hizo equivocarnos y hasta perder dinero, pero lo que nunca perdimos fue la pasión que Dios había puesto en nosotros, de seguir adelante a pesar de los tropiezos", enfatiza Pablo sobre aquellos inicios.

El tiempo fue pasando y la madurez se hizo dueña de Pablo, que no solo desataba toda su sapiencia compositiva y musical sobre el escenario, sino que su conocimiento lo llevó a explorar otras facetas en el arte de combinar los sonidos: el de la producción artística. Así fue que comenzó a estar del otro lado del mostrador, y desde su estudio de grabación, Supercielo, se encargó de encarrilar un sinnúmero de producciones discográficas, tanto de artistas emergentes como de aquellos consagrados que encontraron en Pablo a una persona fiable a la hora de producirlos musicalmente.

El tiempo llevó a Pablo a cruzar las fronteras y durante su estadía en los Estados Unidos continuó en su tarea como productor musical. Por supuesto, componer, cantar y grabar canciones propias permanecían a flor de piel, por lo que en este último tiempo nos regaló obras que son dignas de resaltar, como el disco "Uno", cuyo corte de difusión "Te llamé" inundó las emisoras de radio de toda América y también las plataformas digitales. “Componer y cantar mis propias canciones siempre estuvieron en carpeta al tiempo en que me dediqué a pleno a la producción de otros artistas”, rememora Pablo.

Artistas como Rosangel, Román Ango, Daniel Prudencio y el ascendente grupo de adoración perteneciente a la iglesia Grace and Favor House, del cual fue productor musical del disco “Sopla Avivamiento”, han sido beneficiados con la sapiencia de Pablo a la hora de guiar los pasos artísticos de cada uno de ellos. Hoy, Pablo goza de un presente prometedor, con varias tareas musicales por hacer y muchos acordes pendientes a los cuales ponerles letra para salir al ruedo y deleitar a aquellos seguidores que durante estas tres décadas han sabido disfrutar a un músico de excelencia.

Te puede interesar
449915849_1021201406228362_4239058826808675621_n

Michael Sweet: "No todos los rockstars son millonarios"

Redacción La Batea Magazine
Café de por medio08 de julio de 2024

Michael Sweet, líder de Stryper, a sus 61 años tiene una visión muy completa del negocio de la música y ha querido compartir su experiencia, sobre todo, para los músicos y compositores actuales en la extremadamente difícil situación de la industria musical de hoy en día.

A3 - copia

Miguel Roldán: "La Industria del Poder" es un disco muy inspirado con un puñado de buenas canciones, y por eso permanece vigente

Damián Sileo
Café de por medio10 de noviembre de 2023

Pasaron tres décadas de la aparición de uno de los discos emblemáticos del metal argentino. "La industria del poder", de Logos, llegó como una bocanada de aire fresco al mundo metalero, con un mensaje espiritual a través de las estridencias musicales de cuatro intrépidos músicos que querían compartir al mundo su nueva filosofía de vida. En esta charla exclusiva con La Batea Magazine, uno de los cerebros de tan mentado disco, Miguel Roldán, rememora aquellos '90 y nos sumerge en la celebración de estos 30 años de uno de los discos esenciales en la historia del heavy metal.

WhatsApp Image 2023-08-09 at 18.09.53

Ariel Coronel, del otro lado del océano

Damián Sileo
Café de por medio09 de agosto de 2023

Ya hace varios años que Ariel Coronel partió de la Argentina con su familia para explorar el Viejo Continente. Su estadía en Francia le permitió conocer otros países de Europa en los que pudo ir con sus canciones. La ciudad de Bilbao lo recibirá, una vez más, pero esta vez como invitado en una de las presentaciones que el popular grupo Miel San Marcos dará en octubre en la Península Ibérica.

WhatsApp Image 2023-07-18 at 08.19.42

Lázaro sorprende con su nuevo video, "Hijos"

Damián Sileo
Café de por medio18 de julio de 2023

Viene circulando por las redes sociales el video de la nueva canción de Lázaro, titulada "Hijos", el cual está dando que hablar por la emotividad del mismo. Hablamos con Hernán Parafioriti, vocalista de la banda, quien contó pormenores de este nuevo tema.

Lo más visto
85194138_10157811193983001_3277205379951362048_n

Pablo González, un recorrido musical que ya lleva más de 30 años

Redacción La Batea Magazine
Café de por medioHoy

El almanaque suele ser cruel y su velocidad no nos brinda notificaciones cual red social para que nos acordemos de acontecimientos que marcaron un hito en nuestra historia. Por eso, el festejo por los 30 años de casete "Puerta de Escape" de la banda Séptimo Sello, aquella que liderara Pablo González junto a su hermano Gastón, quedó relegado y pasó a ser algo que "pudo haber sido lindo". Pero en La Batea Magazine decidimos hacer justicia y a 31 años de la irrupción de Séptimo Sello, tuvimos un breve pero jugoso diálogo con Pablo González, alma mater de la banda y actual productor de muchas figuras del ámbito musical cristiano de América.