Lázaro sorprende con su nuevo video, "Hijos"

Viene circulando por las redes sociales el video de la nueva canción de Lázaro, titulada "Hijos", el cual está dando que hablar por la emotividad del mismo. Hablamos con Hernán Parafioriti, vocalista de la banda, quien contó pormenores de este nuevo tema.

Café de por medio18 de julio de 2023Damián SileoDamián Sileo
WhatsApp Image 2023-07-18 at 08.19.42

Siempre se dijo que las mejores baladas son aquellas interpretadas por bandas de rock pesado, en todas sus vertientes. Y este target no deja de sorprendernos, en tiempos donde la deformación de la música está a la orden del día.

Lázaro lanzó, hace pocas semanas, una canción cuyo videoclip hace que, a uno, por más duro que se quiera mostrar, se le haga un nudo en la garganta o, por qué no, se le piante un lagrimón.

Sucede con "Hijos", la nueva obra de estaba banda legendaria que no para de sorprendernos. A raíz de este tema, Hernán Parafioriti, vocalista de la banda, mantuvo un corto pero fructífero diálogo con La Batea Magazine.


Pregunta fácil (o no): ¿Cómo surgió "Hijos"? ¿Fue producto de una reflexión sesuda tras haber transitado el camino de la paternidad o simplemente, les agarró el viejazo?
Desde que fui padre sentí la necesidad de expresar con la música el amor hacia, en mi caso, mi hija, en estos casi 18 años de paternidad no me había permitido salir de las líricas puramente bíblicas presentando situaciones que todos podemos pasar como en “Silencios”, “Dejando todo atrás”, en “Solo (no te dejará)” o en “Reconstrucción”; tomando un pasaje como en la saga de “En el valle de los huesos secos” o en “Otra armadura” o “Mi experiencia”, letras apocalípticas como “Enemigo” o “El Juez”, y demás temas que tocamos en las líricas. Pero hablar del regalo que Dios nos da en los hijos nunca lo había tratado en forma de canción a pesar de lo dicho al principio y gracias a Dios que fue así porque este era el tiempo adecuado cuando los 4 integrantes somos padres con hijos de diferentes edades. Me pareció un lindo homenaje y un agradecimiento a Dios poder hacer una canción que hable del regalo tan precioso que son los hijos para nosotros.


La canción tiene mucho tinte bíblico. ¿La pensaron desde el lado religioso? ¿Desde el legado? ¿O simplemente desde la valoración de los lazos parentales?
Entiendo y sé que los hijos son un regalo de Dios por eso el vínculo que tenemos con ÉL y en Él a través de Jesús es indispensable en nuestro razonamiento al escribir una canción sobre los hijos. El legado también está presente, uno quiere que nuestros hijos nos superen, que sean mejores que nosotros, por eso también intentamos mostrarle un camino a recorrer. Me llamó mucho la atención una vez que escuché una conferencia del Dr. César Vidal sobre el Génesis, hablando de cuando Caín mata a Abel. Dios habla con Caín y le dice: “…la voz de la sangre de tu hermano clama a mí desde la tierra” (Gn. 4:10b). El Dr. Vidal comentaba que el término "sangre", en realidad, en hebreo es "sangres" en plural y entendía que lo que Dios le decía a Caín era que la voz de todas las generaciones que hubieran venido por descendencia de Abel clamaba por el crimen cometido. Eso me pegó mucho y por ese lado sí se habla del legado cuando dice “son las sangres de tus sangres, todas las generaciones”.


¿Se trató solo de un sencillo de difusión o es el anticipo de algún larga duración del cual aún no nos enteramos?
Es un sencillo, de hecho, después del EP “Volver a unir”, de 2020/2021, hemos sacado sólo sencillos: “Todo terminará”, en homenaje al gran y querido Hugo López, el “Salmo 96”, una versión del tema de Boanerges, -ahí sí para un álbum, “Parte de la historia”-, y ahora “Hijos”. En lo que queda del año, la idea es sacar dos sencillos más inéditos, nuevas canciones; estamos trabajando para eso. Por ahora no hay intenciones de hacer un álbum completo, trabajamos a un ritmo que podemos sostener y permanecemos activos a este ritmo.


¿Cuánto tuvieron que ver sus hijos en la composición de este tema y en la realización del videoclip?
Bueno, ellos fueron la inspiración para hacer la canción, pero la composición de música y letra fue de la banda, y filmar con los hijos, y sobre todo, con los adolescentes no fue fácil, jeje, pero todos tuvieron buena predisposición y cuando vieron el resultado fue emocionante para todos. La idea era mostrar situaciones cotidianas que podemos vivir con nuestros hijos y estar ahí con ellos en todo como padres presentes. Fue muy lindo hacer esta canción y el videoclip. Estamos agradecidos por la buena recepción de la canción y cómo también las personas que la escucharon se vieron reflejados en lo que dice la canción.

Te puede interesar
rojo1

Rojo, un cuarto de siglo poniéndole color a la música

Damián Sileo
Café de por medioEl viernes

Pasaron 25 años desde que recibí, sorpresivamente, por correo postal, el CD de Rojo, titulado homónimamente, como se solía acostumbrar en aquél entonces. Aquella placa sorprendía porque supo amalgamar letra y música, combinando perfectamente ambos elementos que hacen a una canción. La sapiencial pluma de Emmanuel Espinosa fue, en ese disco debut, bien acompañada por el avasallante sonido del rock impuesto por el resto de la banda. Hoy, 25 años y una decena de discos después, en diálogo exclusivo con Emmanuel, dejó sus nostalgias y varias frases por demás interesantes.

85194138_10157811193983001_3277205379951362048_n

Pablo González, un recorrido musical que ya lleva más de 30 años

Redacción La Batea Magazine
Café de por medio23 de mayo de 2025

El almanaque suele ser cruel y su velocidad no nos brinda notificaciones cual red social para que nos acordemos de acontecimientos que marcaron un hito en nuestra historia. Por eso, el festejo por los 30 años de casete "Puerta de Escape" de la banda Séptimo Sello, aquella que liderara Pablo González junto a su hermano Gastón, quedó relegado y pasó a ser algo que "pudo haber sido lindo". Pero en La Batea Magazine decidimos hacer justicia y a 31 años de la irrupción de Séptimo Sello, tuvimos un breve pero jugoso diálogo con Pablo González, alma mater de la banda y actual productor de muchas figuras del ámbito musical cristiano de América.

449915849_1021201406228362_4239058826808675621_n

Michael Sweet: "No todos los rockstars son millonarios"

Redacción La Batea Magazine
Café de por medio08 de julio de 2024

Michael Sweet, líder de Stryper, a sus 61 años tiene una visión muy completa del negocio de la música y ha querido compartir su experiencia, sobre todo, para los músicos y compositores actuales en la extremadamente difícil situación de la industria musical de hoy en día.

A3 - copia

Miguel Roldán: "La Industria del Poder" es un disco muy inspirado con un puñado de buenas canciones, y por eso permanece vigente

Damián Sileo
Café de por medio10 de noviembre de 2023

Pasaron tres décadas de la aparición de uno de los discos emblemáticos del metal argentino. "La industria del poder", de Logos, llegó como una bocanada de aire fresco al mundo metalero, con un mensaje espiritual a través de las estridencias musicales de cuatro intrépidos músicos que querían compartir al mundo su nueva filosofía de vida. En esta charla exclusiva con La Batea Magazine, uno de los cerebros de tan mentado disco, Miguel Roldán, rememora aquellos '90 y nos sumerge en la celebración de estos 30 años de uno de los discos esenciales en la historia del heavy metal.

Lo más visto
Liberaid - Martes 13 Foto

Liberaid, la banda que colecciona videos

Damián Sileo
Argentina25 de junio de 2025

La producción videográfica de Liberaid es por demás envidiable. La banda correntina que comanda Sebastián Maya, además de deleitarnos con su buen rock, lo hace a través de imágenes simples, que retratan algunas de sus canciones. En esta nota, un breve repaso por los videoclips de uno de los más vistosos descubrimientos del rock en el interior de la Argentina.

IMG_7998

Bryan Lemus, una vida al servicio de la música

Damián Sileo
Guatemala26 de junio de 2025

Desde su Guatemala natal, la figura de Bryan Lemus emergió, allá por 2012, como uno de los nuevos valores de la música cristiana a partir del lanzamiento de su disco "Vivo para adorarte". A partir de allí, inició una historia que lo llevó a recorrer varios países en los que realizó una notable carrera.

rojo1

Rojo, un cuarto de siglo poniéndole color a la música

Damián Sileo
Café de por medioEl viernes

Pasaron 25 años desde que recibí, sorpresivamente, por correo postal, el CD de Rojo, titulado homónimamente, como se solía acostumbrar en aquél entonces. Aquella placa sorprendía porque supo amalgamar letra y música, combinando perfectamente ambos elementos que hacen a una canción. La sapiencial pluma de Emmanuel Espinosa fue, en ese disco debut, bien acompañada por el avasallante sonido del rock impuesto por el resto de la banda. Hoy, 25 años y una decena de discos después, en diálogo exclusivo con Emmanuel, dejó sus nostalgias y varias frases por demás interesantes.