Stryper: Nostalgia y potencia en su nuevo álbum "When We Were Kings"

La banda californiana Stryper presentó su última producción discográfica, que fue publicada por el prestigioso sello italiano Frontiers Records. Este nuevo disco, compuesto por 11 canciones, nos ofrece una dosis stryperiana de 45 minutos en total.

Oídos Sensibles18 de septiembre de 2024Redacción La Batea MagazineRedacción La Batea Magazine
WhatsApp Image 2024-09-18 at 22.17.27

Como es habitual en los álbumes lanzados por este sello, estamos ante una producción excelentemente realizada. Danny Bernini y Alex Saltz hacen un buen trabajo y el sonido es muy bueno. Los muchachos angelinos realmente se encuentran en buena forma. Michael Sweet mantiene una voz cuidada, con un registro y habilidad vocal excepcionales. A pesar de que los años y la edad se evidencian en su carácter vocal, esto no obstaculiza la demostración de su habilidad. Las seis cuerdas de Oz Fox siguen vibrantes, ofreciendo riffs pesados, punteos cautivadores y un sonido bastante fiel a sus obras anteriores. La base rítmica de Robert Sweet y Perry Richardson es sencillamente sólida. Ni más ni menos. Hacen el trabajo, y lo hacen bien. En pocas palabras, este es un Stryper maduro, pero que trata de ofrecernos un trabajo en el que demuestra que siguen estando en forma.

"When We Were Kings" comienza con la apocalíptica "End of Days", una potente apertura que exhibe a un Stryper fresco y fortalecido para rockear. Luego sigue la más hardrockera "Unforgivable".
La homónima del álbum, "When We Were Kings", es otra pieza heavy que recuerda mucho a la escena Glam Metal de finales de los '80s. Suena nostálgica, como una versión actual de una canción de aquella época en la que la banda se encontraba en la cima.
En "Betrayed By Love" encontramos una balada con una melodía que, aunque familiar, logra convencer con una interpretación apasionada de Sweet. "Loves Symphony" es una canción tranquila con un clima similar, y un estribillo con una conocida progresión armónica que se puede apreciar en lugar de llegar a ser cliché. 
"Trinity" es, posiblemente, la canción que más evoca la época de "To Hell With the Devil". Se trata de una melodía directa, enfocada en un tema teológico cristiano, presentado con un riff potente y una guitarra deliciosamente cañera.

stryper-when-we-were-kings-2024-06-21014


El tempo disminuye con "Rhyme Of Time" después de la poderosa "Trinity", aunque el ritmo del álbum se mantiene, curiosamente, constante. "Raptured" es una excelente canción de amor, bien interpretada y con un sentimiento divertido y gratificante.
"Grateful" es una composición pop/rock melódico con un estribillo pegajoso, que transmite exactamente lo que su título propone: gratitud. Es posiblemente la canción que más me llegó musicalmente, irónicamente siendo la más "comercial" del álbum.
"Divided By Design" nos brinda una dosis pesada, con un riff brillante y una voz de Sweet que brinda todo lo que posee. El álbum termina con "Imperfect World", una canción que nos acaricia los oídos con la nostalgia de los Stryper de su era dorada.

Tras este recorrido por cada canción, puedo señalar que en general el álbum está bastante bueno. No se trata de una obra sobresaliente ni cercana a los clásicos de la banda. En el ámbito musical, es factible lanzar una obra excepcional en todos los aspectos y, a pesar de ello, pasar sin pena ni gloria. No esperaba un nuevo "Soldiers Under Command", no obstante, el álbum en sí no aporta ninguna novedad ni a la escena en general ni a la discografía de la banda. 

"When We Were Kings" padece un poco de ser una propuesta lineal. En mi opinión, la estructura de canción rock convencional que mantiene en prácticamente todos los temas hace que el efecto sorpresa desaparezca. No obstante, estamos ante un álbum que puede gustar sin dificultades, pero que puede también dejar a muchas personas con ganas de ese "algo más" que no está presente. Es un disco recomendable (¡che es Stryper, es obligatorio escucharlo!), pero que quizás pasará sin mucho impacto significativo.

Jorge Ostos
Productor musical y teólogo
Miembro de Onirico

Te puede interesar
30623692_1065091003656748_4420047734480830464_n

Sinergia - "La emoción de volver" (2017)

Damián Sileo
Oídos Sensibles28 de mayo de 2023

Tras 20 años de paréntesis en los estudios de grabación, la mítica banda argentina Sinergia regresa con un sorprendente disco que, aun haciendo gala de un sonido actual, mantiene la esencia que hizo del grupo uno de los favoritos del público local.

chagallguevara

Chagall Guevara - "Halcyon Days" (2022)

Redacción La Batea Magazine
Oídos Sensibles27 de mayo de 2023

Allá por inicios de los noventas, un disco llamó mi atención. La banda se llamaba “Chagall Guevara”, en la tapa tenía la foto de unas “rejas de cementerio” ¿?, y fotos de la banda que perfectamente podrían haber sido tomadas por Anton Corbjin. Títulos como “Candy Guru”, “Murder in the Big House”, o “Play God”, me sonaban interesantes, y el tener a Steve Taylor, me hizo pedir que piquen un poco el álbum. Y sí, me llevé a casa ese maravilloso disco debut.

Lo más visto
85194138_10157811193983001_3277205379951362048_n

Pablo González, un recorrido musical que ya lleva más de 30 años

Redacción La Batea Magazine
Café de por medio23 de mayo de 2025

El almanaque suele ser cruel y su velocidad no nos brinda notificaciones cual red social para que nos acordemos de acontecimientos que marcaron un hito en nuestra historia. Por eso, el festejo por los 30 años de casete "Puerta de Escape" de la banda Séptimo Sello, aquella que liderara Pablo González junto a su hermano Gastón, quedó relegado y pasó a ser algo que "pudo haber sido lindo". Pero en La Batea Magazine decidimos hacer justicia y a 31 años de la irrupción de Séptimo Sello, tuvimos un breve pero jugoso diálogo con Pablo González, alma mater de la banda y actual productor de muchas figuras del ámbito musical cristiano de América.

WhatsApp Image 2025-05-29 at 17.11.08

Mádiam Perú presenta "Altísimo", su álbum debut

Redacción La Batea Magazine
Cuba30 de mayo de 2025

Luego de una dilatada trayectoria en la isla de Cuba, la cantante Mádiam Perú presenta su primera producción discográfica desde que abrazó la fe cristiana. Se trata de "Altísimo", el cual puede escucharse en sus plataformas y redes sociales, y que ya está empezando a tener presencia en emisoras del Caribe.