
Noche Worship “Hasta lo último de la tierra”, una experiencia de adoración que trasciende
Una nueva generación de adoradores se reunirá en Quilmes para vivir una noche trascendental donde la unidad y la presencia de Dios serán el centro.
El mítico cantante, que ya superó los 40 años de trayectoria, se dispone a una nueva recorrida por Centroamérica, en momentos que lo encuentran en etapa de preproducción de su nuevo material con IAN, su propia banda, y a pleno con Entre el Cielo y el Infierno, una suerte de "selección" de músicos históricos de la escena metalera argentina.
Argentina18 de abril de 2024
Damián Sileo
Si hubiese que escribir un artículo basado en la carrera de Mario Ian, se quedarían cortos los fascículos de cualquier publicación y el internet colapsaría de tanta información. Desmesuras al margen, la trayectoria de Mario es notable y su vigencia deja asombrados a más de uno.
Es que, en cuatro décadas, Mario supo reinventarse cada vez que resonaban las voces catastróficas que aparecían con la frase "el metal está muriendo". Y Mario se encargaba siempre de resucitarlo. Primero fue Devenir, con "Red hipnótica" (2000), aquel disco profético lanzado apenas iniciado el nuevo siglo. ¿Quién hubiese sospechado tanta similitud entre aquellas letras que hablaban de la idiotización del ser humano tras un monitor y este presente que encuentra a todo el mundo encorvado mirando su celular?
Aquel disco marcó un hito, tras lo cual vendrían varios ciclos con IAN, banda que lleva su apellido y que ya es marca registrada. Con ella lanzó dos álbumes, "En tiempos de redención" (2006) y "Nuevo Orden" (2012), y se apresta a lanzar una tercera producción que verá la luz antes de fin de año. Los materiales audiovisuales también fueron parte importante de esta escalada de Mario: "No me desangraré", del disco "Nuevo Orden", quedó inmortalizado en la pantalla chica y dio pie a siguientes producciones visuales de sencillos de difusión como "Brotando en las flores", "Huellas" y "Estampida", más allá de innumerables documentos fílmicos de todo cuando show dio Mario en los últimos 20 años.
Pero la historia de Mario retrotrae a la década de los '80, cuando conformó su primera agrupación llamada Hellion, con la cual lanzó un disco homónimo en 1983, alcanzando la increíble cifra de 45 mil LP vendidos en Argentina. Un año más tarde, tras su disolución, Mario armó Alakrán, cuya carrera fue más dilatada y tuvo como resultado dos discos, "Vagabundear" (1989) y "Otra vez en las calles" (1991) e innumerables giras y presentaciones por todo el país, incluyendo haber sido teloneros de bandas internacionales como L.A.Guns o Bon Jovi en sus respectivas visitas a la Argentina.
Tras esta exitosa etapa con Alakran, que duró ocho años, Mario ocupa el puesto de frontman de una de las bandas más laureadas del rock argentino. Rata Blanca. Allí, alcanzó haber estado un par de años para catapultar la figura de Mario, más allá de la banda que integrase en su momento. Con Rata Blanca grabó "Entre el cielo y el infierno" (1994) y realizó incontables giras por América Latina, Estados Unidos y Europa. Este álbum fue editado en diversos países y hasta el día de hoy se considera uno de los más emblemáticos del metal argentino.

La dilatada carrera de Mario dejó, además, varios hitos personales que vale la pena destacar, como haber compartido escenario con bandas gigantes como Bon Jovi, Ozzy Osbourne, Stryper, Alice Cooper, Megadeth y Barón Rojo, entre otras, y ser invitado para hacer feats con Gilby Clarck, Rudy Sarzo, Eric Dober y Stryper.
La última década encontró a Mario con una intensa labor musical, realizando giras anuales por toda América Latina, y con brillantes reuniones de músicos que pasaron por sus diferentes agrupaciones a lo largo de las últimas cuatro década y media. El grato recuerdo que Mario fue dejando en cada banda que estuvo, hace que una convocatoria para alguna presentación vintage, tenga el éxito esperado. Músicos del calibre de Sergio Berdichevsky, Gustavo Rowek, Walter Scasso, José Velocet, el Chino Retamozo y muchísimos más, acudieron a celebraciones y aniversarios de las diferentes bandas que integró o lideró Mario.

En el presente, Ian encontró alternativas a su hábitat musical y junto a su esposa Natalia, quien además es su manager, viene trabajando en versiones acústicas y shows minimalistas, adaptables a todo tipo de escenario. Incluso lanzaron un videoclip titulado "Mi mitad", en 2023, mostrando otra faceta de su fisonomía musical.
Del 22 de abril hasta el 13 de mayo, las fichas estarán puestas en un nuevo tour por Centroamérica, donde presentará, además, nuevas canciones, una de las cuales, "Voy rodando", compuesta junto al legendario músico mexicano Alex Lora, fue muy bien recibida el año pasado.
Redes sociales de Mario Ian:
Facebook / Instagram / YouTube

Una nueva generación de adoradores se reunirá en Quilmes para vivir una noche trascendental donde la unidad y la presencia de Dios serán el centro.

El músico argentino Cristian Castro, conocido artísticamente como KAZTROH, acaba de lanzar su proyecto más ambicioso hasta la fecha: "Nacido en Rojo y Crecido en Bordeaux". Este nuevo trabajo, disponible en todas las plataformas digitales, no solo es un álbum de rock, sino también un libro y un cortometraje que se entrelazan para dar vida a una historia compleja, íntima y profundamente humana.

Con su nueva formación, Ismael "Coky" Bonilla regresó a la Argentina con su Coky's Band para ofrecer una serie de presentaciones que se extenderá hasta fines de agosto.

El cantante y compositor argentino Matías Deluca regresa al circuito under porteño estrenando su videoclip “Lo dice la tele” como nuevo corte de difusión de su último disco solista.

El mítico cantautor y guitarrista argentino, quien se encuentra radicado en los Estados Unidos desde hace dos décadas, arribará a su tierra natal para ofrecer una serie de presentaciones en el mes de agosto.

Se trata de “Antes que naciera”, un tema compuesto por el mismo Mariano y que conlleva un trasfondo que moviliza los sentimientos. Fue grabada en español y en inglés y ya se encuentra disponible en plataformas.

Luego del éxito que significó el lanzamiento de "Te Amo", junto a Daniel Calveti, el cantautor venezolano Ricky Halley se encuentra en el umbral de un nuevo sencillo que formará parte de su próximo álbum. Se trata de "Carta para ti", una oda al Señor nacida en momentos de incertidumbres en la vida del autor.

El grupo Sons of Thunder presenta su nuevo sencillo “Dios de Poder”, una canción que nació a principios de este año en un retiro espiritual en medio de los incendios que devastaron gran parte de Los Ángeles, la ciudad a la que llaman su hogar. De las cenizas emergió esta poderosa composición que busca levantar corazones y recordarnos que, aun en la adversidad, la fe toca el corazón de Dios.

Desde su Guatemala natal, el cantautor Danny Martínez supo hacer del heavy metal su vehículo para llegar a la juventud con el mensaje de salvación. En su banda Alegoría, Danny daba todo de sí desde el bajo y llegó a convertir a esta agrupación en una de las preferidas de la juventud guatemalteca de la década de los ‘90. Hoy, a tres décadas de aquellos sucesos musicales que sacudieron al país centroamericano, Danny continúa con las notas musicales y con la lírica espiritual, pero desde otro género: la salsa. Y lo hace mientras pastorea una creciente iglesia en Chicago.

La música de inspiración religiosa en Uruguay tiene un nuevo galardonado por la prensa especializada. En la reciente edición de los Premios Graffiti 2025, el artista Álvaro Trinidad se alzó con la estatuilla en la categoría "Mejor Álbum de Inspiración Religiosa" por su álbum "Un nuevo comienzo", bajo el sello LUDIBARRO GROUP y la distribución mundial de ON MUSIC DIGITAL.

Una nueva generación de adoradores se reunirá en Quilmes para vivir una noche trascendental donde la unidad y la presencia de Dios serán el centro.