Mario Ian, el emblema del heavy metal argentino, realizará una nueva gira por Centroamérica

El mítico cantante, que ya superó los 40 años de trayectoria, se dispone a una nueva recorrida por Centroamérica, en momentos que lo encuentran en etapa de preproducción de su nuevo material con IAN, su propia banda, y a pleno con Entre el Cielo y el Infierno, una suerte de "selección" de músicos históricos de la escena metalera argentina.

Argentina18 de abril de 2024Damián SileoDamián Sileo
422855314_3612615362289845_6736619478228525385_n

Si hubiese que escribir un artículo basado en la carrera de Mario Ian, se quedarían cortos los fascículos de cualquier publicación y el internet colapsaría de tanta información. Desmesuras al margen, la trayectoria de Mario es notable y su vigencia deja asombrados a más de uno.

Es que, en cuatro décadas, Mario supo reinventarse cada vez que resonaban las voces catastróficas que aparecían con la frase "el metal está muriendo". Y Mario se encargaba siempre de resucitarlo. Primero fue Devenir, con "Red  hipnótica" (2000), aquel disco profético lanzado apenas iniciado el nuevo siglo. ¿Quién hubiese sospechado tanta similitud entre aquellas letras que hablaban de la idiotización del ser humano tras un monitor y este presente que encuentra a todo el mundo encorvado mirando su celular?

Aquel disco marcó un hito, tras lo cual vendrían varios ciclos con IAN, banda que lleva su apellido y que ya es marca registrada. Con ella lanzó dos álbumes, "En tiempos de redención" (2006) y "Nuevo Orden" (2012), y se apresta a lanzar una tercera producción que verá la luz antes de fin de año. Los materiales audiovisuales también fueron parte importante de esta escalada de Mario: "No me desangraré", del disco "Nuevo Orden", quedó inmortalizado en la pantalla chica y dio pie a siguientes producciones visuales de sencillos de difusión como "Brotando en las flores", "Huellas" y "Estampida", más allá de innumerables documentos fílmicos de todo cuando show dio Mario en los últimos 20 años.

Pero la historia de Mario retrotrae a la década de los '80, cuando conformó su primera agrupación llamada Hellion, con la cual lanzó un disco homónimo en 1983, alcanzando la increíble cifra de 45 mil LP vendidos en Argentina. Un año más tarde, tras su disolución, Mario armó Alakrán, cuya carrera fue más dilatada y tuvo como resultado dos discos, "Vagabundear" (1989) y "Otra vez en las calles" (1991) e innumerables giras y presentaciones por todo el país, incluyendo haber sido teloneros de bandas internacionales como L.A.Guns o Bon Jovi en sus respectivas visitas a la Argentina.

Tras esta exitosa etapa con Alakran, que duró ocho años, Mario ocupa el puesto de frontman de una de las bandas más laureadas del rock argentino. Rata Blanca. Allí, alcanzó haber estado un par de años para catapultar la figura de Mario, más allá de la banda que integrase en su momento. Con Rata Blanca grabó "Entre el cielo y el infierno" (1994) y realizó incontables giras por América Latina, Estados Unidos y Europa. Este álbum fue editado en diversos países y hasta el día de hoy se considera uno de los más emblemáticos del metal argentino.

WhatsApp Image 2024-04-18 at 12.31.16
Mario junto a Rata Blanca, mediados de la década de los '90

La dilatada carrera de Mario dejó, además, varios hitos personales que vale la pena destacar, como haber compartido escenario con bandas gigantes como Bon Jovi, Ozzy Osbourne, Stryper, Alice Cooper, Megadeth y Barón Rojo, entre otras, y ser invitado para hacer feats con Gilby Clarck, Rudy Sarzo, Eric Dober y Stryper.

La última década encontró a Mario con una intensa labor musical, realizando giras anuales por toda América Latina, y con brillantes reuniones de músicos que pasaron por sus diferentes agrupaciones a lo largo de las últimas cuatro década y media. El grato recuerdo que Mario fue dejando en cada banda que estuvo, hace que una convocatoria para alguna presentación vintage, tenga el éxito esperado. Músicos del calibre de Sergio Berdichevsky, Gustavo Rowek, Walter Scasso, José Velocet, el Chino Retamozo y muchísimos más, acudieron a celebraciones y aniversarios de las diferentes bandas que integró o lideró Mario

436236771_978622233623499_2729985893647853195_n
Detalle del Tour Latinoamérica 2024

En el presente, Ian encontró alternativas a su hábitat musical y junto a su esposa Natalia, quien además es su manager, viene trabajando en versiones acústicas y shows minimalistas, adaptables a todo tipo de escenario. Incluso lanzaron un videoclip titulado "Mi mitad", en 2023, mostrando otra faceta de su fisonomía musical.

Del 22 de abril hasta el 13 de mayo, las fichas estarán puestas en un nuevo tour por Centroamérica, donde presentará, además, nuevas canciones, una de las cuales, "Voy rodando", compuesta junto al legendario músico mexicano Alex Lora, fue muy bien recibida el año pasado.

Redes sociales de Mario Ian:
Facebook / Instagram / YouTube



Te puede interesar
Liberaid - Martes 13 Foto

Liberaid, la banda que colecciona videos

Damián Sileo
Argentina25 de junio de 2025

La producción videográfica de Liberaid es por demás envidiable. La banda correntina que comanda Sebastián Maya, además de deleitarnos con su buen rock, lo hace a través de imágenes simples, que retratan algunas de sus canciones. En esta nota, un breve repaso por los videoclips de uno de los más vistosos descubrimientos del rock en el interior de la Argentina.

WhatsApp Image 2025-04-19 at 16.57.06

Adriana De Jesús declara “Tú eres digno”

Redacción La Batea Magazine
Argentina22 de abril de 2025

La pastora, salmista y compositora Adriana De Jesús presenta su tercera canción de alabanza titulada “Tú eres digno”, una declaración celestial nacida del dolor, la fe y una experiencia viva con Dios.

Lo más visto
rojo1

Rojo, un cuarto de siglo poniéndole color a la música

Damián Sileo
Café de por medio03 de julio de 2025

Pasaron 25 años desde que recibí, sorpresivamente, por correo postal, el CD de Rojo, titulado homónimamente, como se solía acostumbrar en aquél entonces. Aquella placa sorprendía porque supo amalgamar letra y música, combinando perfectamente ambos elementos que hacen a una canción. La sapiencial pluma de Emmanuel Espinosa fue, en ese disco debut, bien acompañada por el avasallante sonido del rock impuesto por el resto de la banda. Hoy, 25 años y una decena de discos después, en diálogo exclusivo con Emmanuel, dejó sus nostalgias y varias frases por demás interesantes.