Una noche en negro y amarillo en Buenos Aires

Con el concierto dado en la Ciudad de Buenos Aires el pasado viernes 25 de julio, Stryper completó su quinta visita a Argentina. Por lo visto y compartido en redes sociales de su visita a los demás países, la gira por América Latina está siendo todo un éxito, con lleno total en casi todas las presentaciones. Todavía quedan las fechas en Brasil, con el agregado de las bandas Narnia y Bride.

¿Qué hacen estos músicos?26 de julio de 2025Redacción La Batea MagazineRedacción La Batea Magazine
strp1

Después de que la larga fila de asistentes haya entrado al auditorio Arena Sur al abrirse las puertas a las 19:30 horas y ocupado los espacios más cercanos al escenario, la primera banda comenzó a tocar a las 19:45. Los artistas que se encargaron de abrir el evento fueron Norberto Rodríguez (Walter Giardino Temple) y Cristian Bertoncelli (Imperio, Renacer) y aunque el sonido no los acompañó demasiado, no decepcionaron en sus presentaciones, ya que lo hicieron de una manera excelente.

Exactamente a las 22:00 horas, mientras sonaba la música de la intro, los músicos de Stryper iban tomando sus lugares en el escenario y una vez acomodados comenzó a sonar “In God We Trust”, un tema que no suelen hacer mucho en vivo pero que esta vez eligieron para que sea la primera canción de su Stryper 40th Anniversary Tour. Desde esos primeros minutos el ambiente se llenó de una energía única y de nostalgia. En mi caso, esta fue la primera canción de la banda que escuché, así que es muy especial para mí.

El show siguió con “Revelation” del álbum “No More Hell To Pay” y desde allí la agrupación desplegó un setlist repleto de clásicos entremezclados con algunos temas de la nueva era del grupo. Mientras sonaban “Calling On You”, “Free”, “Always There For You” y “More Than A Man”, el público estalló en alaridos y aplausos con estas, que ya no son canciones sino himnos que redefinieron a una generación y convirtieron a Stryper en sinónimo indiscutido del metal cristiano.

str2

Las canciones de la nueva etapa no faltaron. “Sorry”, No Rest To The Wicked”, “No More Hell To Pay”, “The Valley” y “Yahweh” nos recordaron que si bien Stryper mantiene firmemente sus raíces, sigue creando y se mantiene vigente después de cuarenta años transmitiendo el mismo mensaje de fe pero con un enfoque más contemporáneo.

Creo que la gran ausente fue “Honestly”, que no solo es un clásico absoluto sino también el momento en el que la banda se toma un tiempo para compartir el mensaje y hacer un llamado a la fe. Michael Sweet tomó varios momentos para agradecer al público todo su apoyo. Su voz, tan potente y clara como siempre, parecía llenar el lugar con sus característicos tonos agudos. La química de la banda se sentía totalmente natural. A pesar de no contar en esta oportunidad con Oz Fox, el guitarrista original, su reemplazo, Howie Simon, lo hizo a la perfección, no solo con el instrumento sino también con las voces de apoyo. Simon podría convertirse en el próximo guitarrista de Stryper si la salud de Oz no mejora. De igual forma, el bajista Perry Richardson lo dio todo sobre el escenario, y un párrafo aparte para la excelente labor de Robert Sweet quien dejó toda su energía en la batería.

Al acercarse la despedida, Stryper ofreció un final inolvidable con “Surrender”, “Soldiers Under Command”, “Sing Along Song” y el gran cierre con “To Hell With The Devil”, dejando en claro que esto no fue solo un concierto, fue una celebración de fe acompañada de música increíble. En los rostros de los fans se podían ver tanto sonrisas como lágrimas evidenciando que se acababa de vivir una noche única cargada de nostalgia para quienes hemos amado a Stryper durante décadas.

Por Javier Aguilera, de Santuario Rock

Te puede interesar
Aguila1

Premio Águila 2024: Celebrando la excelencia en medios de comunicación con una velada de música y homenajes especiales

Redacción La Batea Magazine
¿Qué hacen estos músicos?23 de septiembre de 2024

La 14ta edición del Premio Águila, el máximo reconocimiento a la excelencia en medios de comunicación con enfoque cristiano se celebró el pasado sábado 14 de septiembre en el hotel Hilton Miami Airport Blue Lagoon de Miami. El evento, que cerró con broche de oro el Media Music Marketing Hispanic Summit, fue una noche inolvidable donde se galardonó a lo mejor de la industria cristiana en 13 categorías.

Riky-Clemente-Mover-Tu-Corazón

Riky Clemente lanza su nuevo sencillo, "Mover tu corazón"

Redacción La Batea Magazine
¿Qué hacen estos músicos?14 de junio de 2024

Riky Clemente, reconocido por su innovación y talento en la escena musical dominicana, anuncia el lanzamiento de su nuevo sencillo titulado "Mover tu Corazón". Esta canción, compuesta por el mismo cantante, es un emotivo llamado inspirado en Isaías 6:8, donde se expresa la disposición para cumplir con el propósito divino y mover el corazón de Dios, así como lo hizo el profeta Isaías.

Lo más visto
DDP - BANNER YOUTUBE

“Dios de poder”, el nuevo corte musical de Sons of Thunder que despierta corazones y sacude el letargo espiritual

Damián Sileo
Estados Unidos03 de octubre de 2025

El grupo Sons of Thunder presenta su nuevo sencillo “Dios de Poder”, una canción que nació a principios de este año en un retiro espiritual en medio de los incendios que devastaron gran parte de Los Ángeles, la ciudad a la que llaman su hogar.  De las cenizas emergió esta poderosa composición que busca levantar corazones y recordarnos que, aun en la adversidad, la fe toca el corazón de Dios.

Danny Martinez Foto1

Danny Martínez: “Lo de pastor no se quita aunque me dedique a la música”

Damián Sileo
Café de por medio07 de octubre de 2025

Desde su Guatemala natal, el cantautor Danny Martínez supo hacer del heavy metal su vehículo para llegar a la juventud con el mensaje de salvación. En su banda Alegoría, Danny daba todo de sí desde el bajo y llegó a convertir a esta agrupación en una de las preferidas de la juventud guatemalteca de la década de los ‘90. Hoy, a tres décadas de aquellos sucesos musicales que sacudieron al país centroamericano, Danny continúa con las notas musicales y con la lírica espiritual, pero desde otro género: la salsa. Y lo hace mientras pastorea una creciente iglesia en Chicago.

Alvaro 1

El cantante uruguayo Álvaro Trinidad obtiene el premio Graffiti por su álbum "Un nuevo comienzo"

Redacción La Batea Magazine
Uruguay18 de octubre de 2025

La música de inspiración religiosa en Uruguay tiene un nuevo galardonado por la prensa especializada. En la reciente edición de los Premios Graffiti 2025, el artista Álvaro Trinidad se alzó con la estatuilla en la categoría "Mejor Álbum de Inspiración Religiosa" por su álbum "Un nuevo comienzo", bajo el sello LUDIBARRO GROUP y la distribución mundial de ON MUSIC DIGITAL.