TercerDía tendrá invitados de lujo en su nuevo disco

La banda chilena de rock progresivo fue noticia en los últimos días a raíz del anuncio de un nuevo trabajo discográfico en el que contarán con aportes del reconocidísimo percusionista peruano Alex Acuña.

Chile24 de octubre de 2023Damián SileoDamián Sileo
banda-Tercerdía-850x500

TercerDía es una popular banda de Chile que supo amalgamar el rock con la música autóctona del país trasandino. A esa mixtura le agregó valor con una lírica que representa la fe cristiana de cada uno de sus integrantes, quedando como resultado esta propuesta que fue conocida como "rock curanto". 

"Las siete palabras" es el título de su próximo álbum y cuenta con la participación de Alex Acuña, baterista y percusionista de la legendaria banda Wheather Report.

"Esta novedad nos tiene tremendamente conmovidos, sobre todo a mí y a mi hermano. También creemos que es una noticia de alto impacto, semejante colaboración para con una banda de esta región”, comentó Carlos Astete, percusionista y co fundador, junto a su hermano Giovanni, de la banda Tercerdía

Alex Acuña es reconocido mundialmente, pues trabajó con artistas como Elvis Presley, Paul McCartney y la banda U2. De igual manera, fue baterista y percusionista de Wheather Report, grupo estadounidense de género jazz-fusión y jazz-rock, durante las décadas de los '70 y '80.

IMG_3650
El legendario Alex Acuña pondrá sus pinceladas de calidad en el próximo disco de TercerDía

"Las siete palabras" es un disco que TercerDía lanzará el primer semestre del 2024. "Es una obra que lleva muchos años discutiéndose en la banda. Desde los inicios que está el concepto de hacer un disco que reúna las siete palabras que Jesús dijo en la cruz, contenidas en cada canción", agregó el percusionista de la agrupación en rueda de prensa.

Luego de varios años y de modificaciones en su formación, el grupo está conformado actualmente por Ignacio Vergara (voz), Cristian Sáez (guitarra), Enrique Grandón (teclados), Giovanni Astete (batería), Danilo Cruces (bajo) y Carlos Astete (percusión). 

Cuando se le consulta a Astete sobre la terminología de "rock curanto", dice que "esta preparación tiene diferentes ingredientes que nadie imaginaría que pueden participar de un solo plato. Justamente el inicio tiene esta búsqueda, que en el pasar de los años se fue consolidando en una fusión que nosotros le llamamos rock progresivo latinoamericano".

Su primer proyecto se tituló "Sus melodías salvajes", un EP que los posicionó en el mundo de la música chilena. Posteriormente la banda lanzó su primer álbum de estudio, "Eres Tierra", y continuó con "Mirar sin mirar". Todos estos trabajos relatan sus experiencias personales, de igual manera buscan entender la espiritualidad y cómo esta se relaciona con el ser humano.

"Nosotros no hacemos música religiosa, o no creemos en el rock con apellido cristiano, más bien, el inicio del proyecto va muy enfocado a la creación. El contenido va a reflejar la fe y las creencias de cada uno. Las letras de las primeras canciones, que son todas del guitarrista Cristian Sáez, son muy poéticas y por supuesto reflejan su trasfondo cristiano evangélico protestante. Pero el proyecto tiene una lógica más integral, todos participamos de diferentes comunidades religiosas, pero nunca el grupo fue creado pensando en hacer música para ese contexto", explica Astete.

Redes sociales de TercerDía:
Facebook / Instagram / Youtube

Te puede interesar
442416628_122101037654308451_2492836722353262388_n

“Mi Ancla” es el primer sencillo de Álvaro Neira

Redacción La Batea Magazine
Chile28 de agosto de 2024

El líder de la banda de rock chilena The Catorce, Álvaro Neira, lanzó su primer corte de difusión como solista. Se trata de "Mi ancla", canción de propia autoría que ya puede escucharse en radios y plataformas digitales.

Lo más visto
Liberaid - Martes 13 Foto

Liberaid, la banda que colecciona videos

Damián Sileo
Argentina25 de junio de 2025

La producción videográfica de Liberaid es por demás envidiable. La banda correntina que comanda Sebastián Maya, además de deleitarnos con su buen rock, lo hace a través de imágenes simples, que retratan algunas de sus canciones. En esta nota, un breve repaso por los videoclips de uno de los más vistosos descubrimientos del rock en el interior de la Argentina.

IMG_7998

Bryan Lemus, una vida al servicio de la música

Damián Sileo
Guatemala26 de junio de 2025

Desde su Guatemala natal, la figura de Bryan Lemus emergió, allá por 2012, como uno de los nuevos valores de la música cristiana a partir del lanzamiento de su disco "Vivo para adorarte". A partir de allí, inició una historia que lo llevó a recorrer varios países en los que realizó una notable carrera.

rojo1

Rojo, un cuarto de siglo poniéndole color a la música

Damián Sileo
Café de por medioHoy

Pasaron 25 años desde que recibí, sorpresivamente, por correo postal, el CD de Rojo, titulado homónimamente, como se solía acostumbrar en aquél entonces. Aquella placa sorprendía porque supo amalgamar letra y música, combinando perfectamente ambos elementos que hacen a una canción. La sapiencial pluma de Emmanuel Espinosa fue, en ese disco debut, bien acompañada por el avasallante sonido del rock impuesto por el resto de la banda. Hoy, 25 años y una decena de discos después, en diálogo exclusivo con Emmanuel, dejó sus nostalgias y varias frases por demás interesantes.