La banda estadounidense Skillet lanzará su tan esperado álbum “Victorius” la próxima semana, pero en asociación con Z2 Comics también editará su primera novela gráfica llamada “Eden”, el próximo 27 de agosto.
El vocalista y bajista de la banda, John Cooper, habló sobre su amor por los superhéroes y cómo los cómics fueron una parte muy influyente en su infancia y, por lo tanto, que ayude a Skillet a crear su propia novela gráfica es un sueño hecho realidad.
Así dice Cooper: «Me enamoré de los superhéroes antes de poder andar en bicicleta. Mi mejor amiga y yo solíamos vestirnos en nuestros underoos (para los que nacieron después de los ‘80, los underoos eran ropa interior de estilo superhéroe). En el vecindario andaba nada más que con mi ropa interior y mi capa de Batman que mi madre había hecho a mano para mí. Eso me hacía sentir que podía cambiar el mundo”.
Cooper sigue contando: “No fue hasta que tenía unos 10 años que me enamoré de los cómics. Como en la mayoría de las cosas de mi infancia, mi hermano mayor me influenció y fue a la tienda de cómics para comprar libros. Yo quería ser como él por supuesto. También debería mencionar el hecho de que a mediados de los ‘80 no era ‘genial’ estar en los cómics. Si eras un nerd de los comics, tenías que amarlo lo suficiente como para pagar el precio de tu estatus social. Siempre he creído que si estás orgulloso de quién eres, no deberías avergonzarte de lo que amas. Y con mi madre en el hospital luchando contra el cáncer, tuve problemas más grandes en mi vida que las opiniones de otras personas. Necesitaba un escape. Necesitaba un lugar donde sentirme poderoso”.
Cooper agregó: “Todas las horas de lectura y dibujo de cómics me proporcionaron un poco de esperanza en mi vida. Cuando recibí una llamada preguntando si me interesaría discutir acerca de una posible novela gráfica, aproveché la oportunidad. Escribí un concepto y algunos temas que me gustarían contar, y nos pusimos a trabajar. Reunirme con escritores y artistas fue muy emocionante para este nerd de los comics. Desde esa conversación inicial, en lo que ahora se ha convertido el libro, me he enamorado del mundo de ‘Eden’. Este libro tiene el mismo ADN que mi música. Es emocionante y teatral, con un tinte de sobrenatural. Pero principalmente, detrás de todo, hay un sentimiento que es difícil de expresar con palabras. Algunos fanáticos lo llaman esperanza, o amor, o comunidad. Solo digo que ‘Eden’, como nuestra música, tiene la sensación de que has escuchado esta canción antes, pero fue hace tanto tiempo que no puedes recordar las palabras. Pero a medida que sigue sonando, te encuentras cantándola. Y la canción que estás cantando te hace sentir como en casa”. (Fuente: Santuario Rock)