La noticia llegó sorpresivamente, pero el trabajo de SNS Rock a lo largo de esta década de existencia hace que, también, se vea como un fruto de la intensa y seria labor que vienen realizando.
La banda cuya sigla obedece a aquella célebre frase shakespeareana (Ser o No Ser) acaba de recibir la nominación al Premio Carlos Gardel 2020 tras su álbum lanzado en diciembre último, titulado “Luchar para vivir o vivir sin nada”.
Con su característico estilo hard rock, la banda supo hacerse un lugar entre las preferencias del público rockero argentino, que a finales de 2011 vio cómo desgranaban desde el escenario algunos covers de Petra. Esa fue su carta de presentación para dar a conocer, luego, su repertorio propio. Ese cúmulo de canciones dieron luz a su primer disco, “Fuera de órbita”, lanzado en mayo de 2015. De allí, la canción “Ser o no ser” sirvió para que grabaran su videoclip en vivo durante el show en el que telonearon a la banda norteamericana Skillet, a finales de ese mismo año.
SNS está integrado por su fundador Sebastián Wozniuk en guitarra, Jesica Bassi en voz, Matías Ramírez en batería y Javier Resquín en bajo. Y durante estos casi diez años de existencia han tenido un andar interesante por toda la República Argentina y hasta pisaron tierras uruguayas. La recorrida mediática también tuvo sus picos, como cuando participaron en un programa musical en la versión neuquina de TELEFE o fueron entrevistados en “La Mega” marplatense. Y a nivel shows, además de telonear a las principales bandas del rock argentino y también a algunas internacionales, como Strike3 o Skillet, seguro quedará en las retinas aquella presentación que realizaron en el marco de “Aviva Argentina” en la ciudad rionegrina de Cipolletti, ante una multitud que se estima fue de unas 50.000 personas.
“Luchar para vivir o vivir para nada” fue grabado en parte en la Argentina para luego trasladarse a Nashville, de la mano del productor Martín Kano y el ingeniero de grabación Joe Balbridge. La mezcla estuvo a cargo de Eduardo Pereyra (Estudio Romaphonic) y el mastering por Daniel Osorio (Estudio El Ángel).
El rubro en que se encuentra nominado este álbum es en “Mejor disco de Rock Pesado / Punk Rock” y comparte la nominación con artistas de la talla de Adrián Barilari, Claudio Marciello y Carajo.