Hoy homenajeamos a NANU DRUMS, una grosa.
Nahir Villalba, mejor conocida como «Nanu», es una baterista oriunda de Buenos Aires, nacida el 13 de Agosto de 1999.
A los 8 años de edad comenzó a mostrar interés en la música tras haber obtenido como regalo su primer instrumento: un teclado, en el cual se considera autodidacta. Menciona que simplemente se divertía aprendiendo canciones de oído o mirando tutoriales en Youtube.
Años más tarde comenzó a adentrarse en nuevos géneros musicales como el rock y el metal, y sintió una fuerte atracción por la percusión, más concretamente, la batería.
El primer año comenzó a estudiar batería con Santiago Bagnis en Zona Sur, un gran baterista del metal.
Por primera vez, a los 16 años, tuvo la oportunidad de comprar su primer kit y empezó a incursionar en este nuevo camino. Actualmente continúa capacitándose como artista musical, en esta ocasión con Lucas Vigo en CABA, al cual considera uno de los mejores músicos del país. Su ambición es llegar a ser una reconocida baterista y poder trabajar tiempo completo de lo que más le gusta.
A lo largo de estos años formó parte de bandas y trabajó parcialmente como música cesionista. Fue así como empezó a ganar experiencia en los escenarios y a construir su incipiente carrera musical.
Participó en proyectos como Meraxes y Nohva. Su primera banda como sesionista fue S7igma. Desde principio de 2019 decidió formar parte de Arthemisia, con el cual sigue trabajando en la actualidad.
Hasta principios de 2020 fue artista de Pick Palos. En la actualidad no se encuentra representando a ninguna marca pero menciona que le encantaría hacerlo en un futuro.
Para finalizar con este homenaje, Nanu nos responde:
¿Quiénes son tus referentes?
Algunos de mis tantos referentes son Chris Adler, Danny Carey, Mario Duplantier, Anika Niles, Sarah Thawer, Aaron Spear, Cindy Blackman, entre otros.
¿Alguna vez sentiste prejuicios por parte de colegas?
He sentido prejuicios e incluso recibido comentarios machistas de colegas. Podría enumerar muchísimas experiencias pero las más frecuentes son el famoso «mansplaining», en la cual músicos varones sienten la necesidad de acotar públicamente «correcciones» de forma negativa. Suelen asociar que por tener un instrumento de marca o accesorios caros la batería «se toca sola», que la cantidad de seguidores que tengo son por ser mujer, y podría seguir.
Producción y fotografía: Débora De Santo
Fanpage: www.facebook.com/DeboraDeSantoSinFiltroMusic
WP: 11-2690-3364