Cada fin de semana, el aporte de músicos, productores, managers, periodistas o personas vinculadas al ámbito musical de nuestro país enriquecerá esta campaña de La Batea Magazine.
Hoy:
Marcos Ameri, guitarrista de la banda Galería de Raíces.“El arte tiene la capacidad de movilizarnos, emocionarnos, animarnos a tomar una decisión que en otras condiciones no tomaríamos o hacernos recordar algún momento. Mediante una canción cuadro o foto podemos viajar a lugares que no conocemos, compartir un sentir que trasciende las mismas palabras. Inclusive muchas veces el mismo arte deja su interpretación a criterio del receptor, permitiéndonos resignificar una obra de forma totalmente personal.
Los artistas de una sociedad hacen eco de la situación religiosa, política o social vivida en un momento particular. La historia del arte deja bien en claro que uno de los mayores registros históricos de las antiguas civilizaciones son las pinturas rupestres, las esculturas y los grabados sobre la piedra.
El arte trasciende las barreras del tiempo, pero también del idioma. No necesita palabras para abrirse paso y tampoco pide permiso. Nos puede producir alegría, placer, desconcierto o tristeza.
El verdadero arte no pasa desapercibido. Nos trasciende: estuvo antes de nuestro nacimiento y permanecerá durante muchos años, siendo parte de nuestro legado.
De la Argentina han salido músicos excepcionales que han salido de la media siendo reconocidos internacionalmente, como el inigualable Astor Piazzolla o Marta Argerich.
También vale mencionar a grandes instrumentistas como Cacho Tirao, Walter Ríos, Juan «Pollo» Raffo, Walter Malosetti, Ernesto Snajer, el “Mono” Fontana y aún exponentes más actuales como Nicolás Sorín o Eduardo Giardina.
Es vital conocer nuestra cultura porque es parte de nuestra identidad. Así como el asado, las tortas fritas, el mate o las empanadas nos identifican en lo culinario, también es necesario recordar y estudiar lo que forma parte de la identidad cultural del país en el que nacimos, una historia que contar que es solo nuestra y de ningún otro.
Por eso, no dejemos que la globalización nos haga olvidar nuestra propia historia.
En estos últimos años pude descubrir a grandes artistas con propuestas artísticas sólidas y con un mensaje lírico lleno de poesía y espiritualidad. Uno de ellos es Lucas Magnin, quien sacó dos discos: “Inocencia” y “Experiencia” (títulos basados en el libro que compila la colección de poemas de William Blake), disponibles para su escucha gratuita en la red. Además, Lucas escribió un libro titulado «Arte y Fe», el cual es un pequeño pero profundo estudio sobre la importancia de la fe dentro del arte.
También quisiera mencionar la propuesta de Proclamazión, banda liderada por Beto Sánchez, la cual no solo tiene dos discos excelentes, sino que también está involucrada en una búsqueda social muy grande, siendo activistas en lo referente al trabajo social en los sectores más necesitados. Mediante su ONG «Olla, pelota y guitarra» lleva, en el lenguaje de la música, el deporte y el amor un mensaje destinado a los chicos de la calle y a los más necesitados.
Me gustaría mencionar otros grandes músicos que logran combinar la música y la fe y merecen ser escuchados como el caso de Julio Presas, La Dieta de Worms, Marcelo Villanueva y Sinergia.
Descubrir nuestros valores es algo sumamente gratificante y valioso. La historia que tienen para contar es bien nuestra, con palabras y música de nuestra tierra.
Nos fue dada una voz: cuidémosla y demos a conocerla”.