Regresaron de una nueva gira europea. Y con esta nueva experiencia a cuestas, nos sentamos con Diego Gasparri, frontman de Las Sandalias, y le sacamos algunos conceptos interesantes que te compartimos en esta nota.
Luego de esta tercera gira europea, ¿qué fue lo nuevo con lo que se encontraron?
Creemos que en esta gira encontramos una mayor apertura a escuchar música que hable de Dios en un estilo musical que no es el worship, o alabanza y adoración. En otras oportunidades notábamos en algunos sitios, al principio de los conciertos, una especie de sorpresa al escucharnos tocar reggae y vernos con nuestro look.
Sin dudas, el trabajo que venimos haciendo en los distintos viajes dio sus frutos ya que en esta oportunidad la gente sabía y cantaba nuestras canciones. Algo muy lindo y movilizador para nosotros fue encontrarnos en Italia que canciones como “Mi revolución”, “El regalo” y “Victoria” traspasaron la barrera del idioma y eran coreadas por el público.
¿Cómo influyen este tipo de vivencias en la banda? ¿Es como aquél futbolista que se va a jugar a la Premier League o la Serie A por unos años y luego regresa al país con otra experiencia?
Las Sandalias es una banda que cumplió 20 años. Somos una familia, literalmente. Compartimos alegrías, tristezas y sobre todo sueños. Estas vivencias las sentimos como un abrazo de Dios, una confirmación que todo lo caminado valió la pena. Se vive con felicidad y sobre todo con mucho agradecimiento.
Estas giras traen experiencia, madurez y sobre todo una mirada para vernos dónde estamos parados en algunas cuestiones que sentimos que deben cambiar y en valorar más otras que se hacen muy bien.
¿Cómo se proyecta Las Sandalias para lo que resta del año? ¿Se notará la influencia europea en las próximas grabaciones?
Para lo que queda del año apuntamos a seguir recorriendo las provincias de nuestro país, que es una meta que nos propusimos y que venimos haciendo. También estamos componiendo para sacar pronto algo nuevo. Indudablemente habrá influencia en lo próximo; cada experiencia vivida te da otras herramientas para trabajar, dentro de nuestro estilo con otros colores. Esto es algo que con la banda siempre pasó desde nuestro primer disco.
¿Cómo ves hoy la industria musical nacional comparándola con la europea?
Por nuestra experiencia veo bien a la industria nacional, hay mucho y variado. En Europa encontramos también muchas producciones nacionales en España, en cambio no en Italia, donde según nos contaban hay un gran hueco en ese aspecto. Lo que sí encontramos bastante globalizado como en nuestro país, es la alabanza y adoración, con tres o cuatro artistas que suenan en todos lados.