Jorge Ostos es un artista musical, que se orienta al film composer (compositor de bandas sonoras). Es, también, escritor y teólogo. El año pasado publicó su álbum LP «Momentary Stage Of Life». En 2021 lanzó el EP «Coming From Beyond». Su sonido mezcla cuerdas y arreglos orquestales con ritmos y sonidos electrónicos. Cuando trabaja en composición de bandas sonoras, camina por una línea entre retro-synth, progressive electronic y cinematic classical. Compuso el score para el cortometraje “Gracias”, el cual resultó entre los 5 finalistas del XI International New Talent’s Short Film Fest celebrado en Barcelona, España, y elegido para ser proyectado en el SMIFF, en Seúl. También compuso la música para el cortometraje “Los otros”, que fue galardonado con el 1er premio por el Poder Judicial de San Juan en Argentina. Jorge Ostos también es traductor oficial de Publicaciones Kerigma y autor de varios ensayos y literatura de ficción. Sus ensayos se enfocan en temáticas filosóficas y teológicas, mientras que en la ficción su narrativa va desde el suspenso hasta el género psicológico. Sus obras son: «Más humano, más espiritual», «Mero conocimiento», «Historias de muertos en un mundo de vivos», «Lucas, un retrato suicida», y su más reciente publicación «Reteniendo lo bueno». Valu Solange lo entrevistó para conocer parte de su faceta musical…

¿Cómo surgió la dinámica, en la composición del estilo del nuevo single?
Pues como gran seguidor del cine de terror y, especialmente, aquel hecho en las décadas del 70 y 80, crecí con un amor también por la música que se componía para acompañar a esas imágenes. Por supuesto, este género comenzó también a tener su paralelo en la industria musical popular, al punto que, artistas musicales pasaban a hacer música de cine (acá me viene a la mente, por ejemplo Tangerine Dream, Klaus Schulze, o Vangelis, que ya venía trabajando con la banda Aphrodite’s Child). Entonces, la “electrónica progresiva”, este género basado principalmente en sintetizadores que tuvo su cumbre máxima a principios de los ‘80s, comenzó a ser popular dentro de las bandas sonoras. El director John Carpenter fue uno de los pioneros en usar la electrónica progresiva en el cine, y llevarla a matices más oscuros, dando así a luz al “Horror Synth”. En los últimos cinco años este tipo de bandas sonoras se ha puesto nuevamente de moda. Así, entonces, surge mi idea de hacer varias composiciones inspiradas en esto (e incluso, personalmente las siento como un tributo al género y esa cultura), y las mismas son las que componen hoy mi último EP “Coming From Beyond”.

¿Qué es lo que intentan transmitir cuando piensan en la realización de los videos clips? ¿Pensás que la psicodelia y la filosofía son una parte importante tanto en la música y en lo visual?
Es un punto interesante y complejo ya que mis composiciones buscan transmitir un mood, y en el caso particular de las composiciones de mi EP, tienen la intención de transmitir un poco esa nostalgia retro y también activar la imaginación al arte visual del pasado. Ahora, posterior a la creación de la composición, surge la idea de un videoclip, por tanto una vía lógica sería crear una historia audiovisual que encuentre su lugar y fuerza en la música que la acompañará. Esta es básicamente la idea del videoclip de “Stranger Than Reality”. En cuanto a la parte importante de mi música, no considero que la psicodelia como arte se relacione o tenga inspiración directa. Por otro lado, la filosofía es parte importante de mi vida y mis trabajos literarios, por ende, sí, considero que el filosofar o la labor filosófica tenga influencia y parte principal de mi música. Ahora, cómo funciona y en qué sentido la filosofía influye mi música, es algo difícil de explicar.

En este contexto donde la pandemia nos limito no solo socialmente si no en muchos ámbitos de costumbres, principalmente a los músicos, ¿cómo te afectó a vos y cómo lo afrontaste?
Claramente la pandemia ha causado estragos, principalmente en aquellos afectados directamente por el virus, incluyendo a aquellos que lamentablemente fallecieron por esta causa. También, ha sido causante de problemáticas sociales, económicas, laborales, y culturales. He sabido de primera mano de muchos que quedaron desempleados, negocios que quebraron y, por supuesto, artistas que se vieron frenados en su arte. En mi caso particular no me vi afectado directamente como compositor o como músico, esto porque soy una especie de compositor ermitaño ya que compongo, grabo mis instrumentos, y hago todo lo demás desde mi propio departamento. En ese sentido, el “encierro” no fue una novedad, y en esta época ha sido cuando más he creado música. No obstante, sí me ha afectado el hecho de que la pandemia le ha traído problemas a otros que no tienen un estilo de vida como el mío.

La vida debería tener una banda sonora para cada momento ¿Cuáles son tus influencias o referentes musicales y por qué? ¿Cómo pensás o realizás las composiciones frente a un corto / peli?
Así es, de hecho la vida tiene su propio soundtrack, y está compuesto por toda la música que escuchamos y que ha transformado nuestro ser. Mis influencias son bastante variadas tanto en “música popular” como en “música académica”, pero para mantenerme en el contexto de la pregunta puedo mencionar a Richard Wagner, John Coltrane, Arvo Pärt, John Williams, Alan Silvestri, Chris Young, Bela Bartók, Philip Glass, Jerry Goldsmith, Aaron Copland, y lo dejaré hasta allí porque podría no terminar. La razón de estos mencionados es porque todos ellos cambiaron y transformaron mi vida y mi manera de ver la música de una u otra forma. Por ejemplo, John Coltrane me transformó tanto, que terminé comprando un saxofón y tomando clases del instrumento. Arvo Pärt comenzó como un compositor enfocado en el serialismo y en el dodecafonismo, luego en su búsqueda musical (y espiritual: se convirtió al cristianismo ortodoxo en 1972) reapareció como compositor complemente distinto en su técnica musical. En mi caso, como cristiano ortodoxo al igual que Pärt, veo en su experiencia traslapes con mi vida espiritual. Con esto no quiero decir que he vivido lo mismo que él, pero sí me siento identificado y nutrido por su propia vida y ejemplo como compositor.
En cuanto a lo segundo, mi proceso es posiblemente muy parecido a otros compositores. Yo trato de ver el audiovisual varias veces, esto vinculado a reuniones con quien esté dirigiendo el cortometraje (por ahora no he tenido la dicha de componer algo o colaborar para un largometraje)- Luego de esto comienzo a hacer algunas improvisaciones en el piano o a desarrollar alguna idea musical que me haya surgido en el proceso de ver el corto. Posteriormente, al tener una maqueta de la idea, se la presento a quien dirige, y pues de ahí sigo avanzado básicamente de la misma manera.

Si alguien que jamás escuchó tus composiciones y quiere conocer ¿Por qué le recomendarías?
Recomendar tu propia música es algo, digamos, humorístico, pero en nuestro contexto es algo casi obligatorio. Por lo general, la veces que yo recomiendo mi música es simplemente cuando la comparto en mis redes sociales. Ahora, toca en muchas ocasiones recomendar tu música porque, pues, alguien tiene que hacerlo. Sin embargo, yo siempre tengo la esperanza que otros la recomienden principalmente porque, como dije al principio, ellos sean transformados por ella, y que sea toda una experiencia para ellos el escuchar mi música. La música es algo que se debe experimentar, por tanto, yo recomiendo que mi música sea experimentada.

Por: Valu Solange
Fotos e info de la introducción extraídos de su gacetilla de prensa

Seguí Leyendo en La Batea Magazine! 

“Todos al Oeste”, una fecha de rock a la antigua

La zona oeste del Gran Buenos Aires es, por así decirlo, una especie de capital del rock cristiano. Es que de allí han surgido muchísimas bandas, muchas de las cuales han dejado huellas imborrables en esa región del Conurbano.   Una de ellas es Segundo Xtasys,...

Marcos Vidal habla sobre el amor y el matrimonio en “Canción de boda”

“Canción de boda”, así ha titulado su nuevo sencillo el cantautor español Marcos Vidal. Esta es una balada romántica llena de poéticas metáforas que hacen alusión al verdadero amor y al plan de Dios para el matrimonio.   En fechas de la tradicional celebración...

Danny Díaz visita por primera vez la Argentina

El pastor, compositor y cantante mexicano Danny Díaz visitará la Argentina del 25 de marzo al 3 de abril.   Las ciudades confirmadas del tour “Solo Tú Eres Dios” son: Cipolletti (25 y 26 de marzo), General Roca (27 de marzo), Allen (28 de marzo), Fernández Oro...

Martín Guerrera lanza nuevo video, “Tu amor será suficiente para mí”

El cantautor juninense Martín Guerrera reaparece en escena con nuevo videoclip. Desde su canal de Youtube y a través de sus redes sociales, estrenará en imágenes este fin de semana “Tu amor será suficiente para mí”, tema de su autoría.   Al respecto de esta...

Troy Thompson, confesiones de un hombre sencillo

La sencillez de esta gran figura del rock de los años ’80 y ’90 hace que se pueda lograr una conversación trivial y significativa a la vez. En esta charla exclusiva con La Batea Magazine, Troy Thompson, guitarrista de la mítica banda Bride y hermano del vocalista Dale...

Se viene el Pinamar Gospel Fest 2023

El martes 31 de enero, desde las 18:30 horas, se llevará a cabo en la playa y Bunge, el Pinamar Gospel Fest 2023, un evento artístico que reunirá a toda la familia pinamarense y a los turistas que se darán cita a la ciudad balnearia. Germán Barceló, A Precio de...

Merecido homenaje de Pacto Perpetuo a Luis Barni en “Gracia y Fe”

Luego de postergar por unos días el lanzamiento para compartir la alegría del campeonato Mundial logrado por la Selección Argentina, Pacto Perpetuo estrenó “Gracia y fe”, que cuenta con la colaboración del experimentado cantante y guitarrista Luis Barni.   “Esta...

Aviva 2022: Cuatro días inolvidables en la Patagonia

Con un despliegue impactante de música, luces y colores, gente de toda la región, vivió una experiencia única en un festival para toda la familia. Miles de personas se dieron cita el pasado fin de semana largo en el predio Luz de Cipolletti. El evento que recibió...

Marcelo Villanueva presentó “Contemplaciones”

El guitarrista argentino Marcelo Villanueva presentó en vivo “Contemplaciones”, su cuarto disco como solista que fue lanzado durante el mes de abril.   El concierto se llevó a cabo ayer jueves 8 de diciembre en las instalaciones del Seminario Bautista de Buenos...

Frak Dinson, el artista capaz de armar un gran show en una barbería

La cuestión es tocar. Esa parece ser la premisa de Frak Dinson, quien hace de cualquier hábitat, el lugar perfecto para calzar su guitarra y desgranar aquellas melodías que Dios le dio.   Y eso fue lo que sucedió en un evento privado organizado… ¡por una...

Video Recomendado