Impermeable regresa a los escenarios con sus clásicos y nuevas canciones
Luego de casi una década fuera de los escenarios, Impermeable se reúne para volver al ruedo con nuevas canciones.
El afamado cantautor argentino Gustavo Lima se prepara para celebrar en grande 25 años de ministerio en un emotivo concierto benéfico el sábado 25 de enero 2025. Gustavo es un hombre que llegó a la fama a través de la música en la década de los ‘70 integrando la popular banda Los Iracundos, y que, de un día para otro, se encontró con Dios, a quien le rindió su vida y su talento. Hoy, Gustavo es uno de los más destacados autores en California, lugar donde reside y pastorea desde hace más de dos décadas.
Argentina14 de diciembre de 2024Damián SileoDesde pequeño se sabía que Gustavo Lima iba a tener su futuro rodeado de notas musicales. Con tan solo 6 años de edad y mientras aprendía sus primeras lecturas, Gustavo ya cursaba en un conservatorio musical de Buenos Aires. Paralelamente con su carrera en la escuela primaria, Gustavo hizo su formación musical terminando casi al mismo tiempo en el que ingresaba el colegio secundario. A los 14 años terminó sus estudios de guitarra clásica y comenzó a experimentar con la eléctrica, la cual lo acompañaría por el resto de su vida. Empuñando este instrumento fue que Gustavo llegó a lo más alto que cualquier músico pudiera estar. Su primera agrupación musical data de cuando él tenía solo 15 años. Fue con sus compañeros de escuela, la banda se llamaba Láser, y captó la atención de la compañía RCA Víctor, que le propuso grabar un primer disco. Inusitadamente, con esta banda llegó a obtener tres discos de oro y uno de platino por las ventas logradas en tiempos donde los discos de vinilo eran furor. Gustavo maduraba musicalmente y pasó a dedicarse de lleno a la composición y producción, hasta que llegó el gran paso como bajista de Los Iracundos, banda que lo catapultó a la fama internacional.
Las constantes giras de Gustavo lo llevaron a establecerse en Los Ángeles, un punto estratégico en el corazón del mundo hispano de los Estados Unidos. Desde allí, se ha consolidado como uno de los autores destacados de ASCAP. Entre sus grandes éxitos destacan canciones como la multipremiada “Un sueño” y “Par de anillos", siendo esta última considerada, incluso hoy en día, una pieza emblemática para los matrimonios.
La vida artística de Gustavo transcurría con total normalidad hasta que, un día, se encontró con su amigo Juan Carlos Fernández, más conocido como Rabito, un reconocido cantante que para entonces ya había decidido seguir el camino de Dios. Rabito lo invitó a asistir a un servicio en su iglesia en California. Aquel domingo, 12 de diciembre de 1999, marcó un antes y un después en la vida de Gustavo: ese día entregó su corazón a Cristo y, desde entonces, dedicó su talento artístico y su don compositivo al servicio del evangelio.
Formar parte de una banda que llevaba como rótulo una cualidad que, a todas luces, es contraria a lo que Dios busca de sus hijos, hizo que tomara distancia. Y basándose en el Proverbio 22:24 que dice “no te metas con el iracundo”, Gustavo Lima decididamente se pone en la vereda de enfrente para mostrar que su cambio era genuino. Hasta el día de hoy, se lo puede encontrar en las redes sociales como “Gustavo Lima Ex Iracundo”. Actualmente, Gustavo, junto a su esposa Andrea, está pastoreando la congregación Nuevo Horizonte, en Santa Clarita, California, al tiempo que realiza giras llevando la Palabra de Dios con sus canciones y dando testimonio de cómo Dios hizo dar un vuelco positivo en su vida.
A lo largo de estas dos décadas y media, Gustavo ha sabido componer canciones que se posicionaron en el circuito cristiano convirtiéndose en verdaderos himnos para muchos creyentes. “Jesús amigo” fue su primera composición siendo cristiano, y le han seguido otros éxitos como “Confía" y “El Eterno”, y el ya clásico “Ya no soy iracundo”. Y todas sus canciones, aquellas que lo hicieron conocido en el ámbito cristiano como sus nuevas composiciones, serán parte de un gran concierto que se llevará a cabo el próximo 25 de enero en California. Este concierto es coincidente, también, con sus 25 años de trayectoria como músico cristiano. El mismo tendrá lugar en Vida Church, 9550 Haskell Ave, North Hills, CA, a las 7:00 PM.
Redes sociales de Gustavo Lima:
Facebook / YouTube / Instagram
Luego de casi una década fuera de los escenarios, Impermeable se reúne para volver al ruedo con nuevas canciones.
La última Navidad dejó en radios y plataformas digitales un puñado de interesantes canciones que reflejan el nacimiento de Jesús. Entre ellas, se destaca esta obra interpretada por Betty Martínez, con la compañía musical de Juan Carlos Marsili y Gustavo Sciola.
El mítico grupo blusero comandado por Leo Lértora viene anunciando a través de sus redes el lanzamiento de un nuevo single al que titularon "Blues de la 854". El video contará con la participación de Gastón Pauls.
El cantante y músico argentino Franco Sicardo dio un “Salto de Fe” con su reciente lanzamiento discográfico de propia autoría.
Moreheaven celebra el lanzamiento de su más reciente sencillo titulado "Bendito Espíritu", una balada que promete tocar los corazones de quienes anhelan un encuentro genuino con el Espíritu Santo.
El cantante y compositor argentino Matías Deluca, líder de La Señal Band, regresa como solista con su quinto disco de estudio “Hoy es mejor”.
Luego de casi una década fuera de los escenarios, Impermeable se reúne para volver al ruedo con nuevas canciones.
La banda uruguaya CHEC busca consolidarse como una de las propuestas más relevantes dentro de la alabanza y la adoración en América Latina. Y comienza el año presentando su nueva canción, "Obra Maestra", en colaboración con Pablo Medina, líder de la banda En Tu Presencia.
Luego de un tiempo alejado de los escenarios y las redes, el cantante y compositor Juan Carlos Rodríguez, reconocido como integrante del legendario dúo Tercer Cielo, regresa con ímpetu a la escena musical con varios sencillos, entre ellos, “Mi Alabanza”. Esta canción, que refleja la lucha y la resistencia frente al dolor, inspira fortaleza en los momentos más difíciles y exalta a Dios como el único digno de adoración. Este lanzamiento se dio hace unos meses atrás pero aún perdura el impacto, generado por la interpretación de otra de sus canciones en el funeral de Fernando Valenzuela, estrella del béisbol de los Estados Unidos, fallecido en octubre pasado.
El Profe Escamilla, tal es su nombre artístico, une música, paz y ciencia en propuesta transformadora.
La hermosa canción es el primero de diez temas que marcaron la carrera del cantautor brasileño y continúa tocando el corazón de miles de personas.