
El cantautor argentino radicado en Francia se encuentra actualmente de gira por Centro y Sudamérica y a finales de abril pisará suelo argentino. Paralelamente se encuentra trabajando en su quinto álbum de estudio.
Goza de uno de los apellidos ilustres del rock cristiano. Hija del mítico Ronald, aquél guitarrista que fuera parte de la querida banda Heart-u-Heart, allá por los años 90, dejando una imborrable huella en el ambiente del rock. Romina Barba es, sin duda alguna, una de las apariciones más sorpresivas durante la pandemia. En esta entrevista para La Batea Magazine, habla de sus inicios, de la influencia de su papá, de su amor por el rock y su presente en el que expondrá su voz para realizar los éxitos de Whitecross en español.
Argentina28 de mayo de 2023Aun cuando su trayectoria ya lleva unos cuántos años, en aquellos meses de encierro e incertidumbre que vivimos entre 2020 y 2021, ha sabido capturar la atención de los fanáticos del hard rock, a raíz de unos cuantos videos donde recrea clásicos del rock.
Dos años después de aquellas experiencias, el legendario guitarrista de Whitecross, Rex Carroll, puso sus ojos en ella para que sea la voz de un disco en español de la celebrada banda.
En primera persona, Romina cuenta cómo se le ocurrió hacer esta serie de videos y qué la motivó a explorar el mundo del hard rock y el heavy metal, en tiempos donde otras corrientes musicales están a la moda.
Desde siempre me gusta el rock, casi siempre acompañaba a mi papá a los recitales, vendía los cassettes, él siempre nos despertaba con Petra, Whitecross, Whiteheart, Idle Cure, entre otras. Crecí con esa música, tenía un primo mega fanático de Stryper (Paco) y fue por él que conocí la banda, al menos por nombre. Cuando me casé, mi esposo, a quien le gusta más el metal me hizo conocer un poco más de ese mundo. Hace muchos años formamos una banda de un día para un evento donde tocamos canciones de Logos. Estuvo muy bueno, eso habrá sido en 2007, aproximadamente. Después de eso no hice más en ese estilo, lo que si hacía era un poco de rock en la banda de mi papá, Heart-u-Heart, pero más como corista que es donde yo siempre me sentí más cómoda, no tanto esto de estar al frente.
Cuando llegó la pandemia me encontré con algo que hacía mucho no tenia, “tiempo”. Primero empezamos con mi hija a hacer videos para enseñar la Biblia y cada tanto yo subía algún video random como la canción de “Pocahontas”, “Aladdin” y algunos más.
Un día un productor de Finlandia me escribió y me dijo que quería escucharme cantar metal porque le parecía que mi voz encajaría bien en una canción que él había hecho para su banda, así que hice la muestra y me reencontré con ese amor por este estilo. Hablé con mi papá y le dije: “papi, quiero hacer una canción de metal, pero cristiana, y en español para que la gente lo pueda entender”.
En el 2010 fui a ver a Stryper cuando tocó con Logos, y quedé impactada con el nivel de profesionalismo que tienen, así que sin dudarlo elegí una canción de ellos, y con mi papá hicimos la primera traducción. La grabé, solo un pedacito, porque no subía nunca canciones completas. Al otro día me encontré con un montón de gente que me pedía la canción completa, lo habían compartido por todos lados, y así fue que grabé la canción “Soldiers Under Command”, aprovechando esta herramienta para evangelizar y llevar un mensaje de Dios con estas canciones que fueron y son de tanta bendición. Dios abrió la puerta para hacer lo que él quiere.
Pero la vida musical de Romina no comenzó aquí, sino que ya viene de realizar una trayectoria más que interesante, participando en diversos trabajos.
“Desde chica siempre serví en las iglesias donde me congregaba, luego en la banda de mi papá comenzamos a cantar con mis hermanos Paola y Raúl. También participé en diversas producciones con diferentes artistas de muchas partes del mundo.
¿Sólo covers o también tenés canciones propias?
Lo que yo subo a mis redes son covers. Hice canciones propias pero siempre como pedidos para clientes. Estamos trabajando en algo propio para subir, pero aún falta.
¿Qué grado de influencia tuvo o tiene tu padre en tu carrera artística?
Muchísima, siempre está para orientarme, para hablarme de la Palabra, aconsejarme de cómo manejarme, qué es lo correcto. Me ayuda con las traducciones y me corrige hasta las pequeñas notas en las que me equivoco.
El tiempo de pandemia hizo que cobraras mucha notoriedad a través de las redes sociales, ¿fue un golpe de suerte? ¿Fue trabajo puro? ¿Supiste aprovechar tu oportunidad? ¿O un poco de las tres cosas?
Fue, es y será siempre Dios. Yo estoy dispuesta y disponible para hacer lo que Él quiere. Nunca fue mi intención tener notoriedad, si era por mí, siempre me quedaba atrás, pero Dios tenía otros planes. Cuando subo algo es porque lo siento, no me fijo mucho en la repercusión, me vea solo 1 o nadie, no me modifica en lo que tengo que hacer.
¿Cómo surgió el encuentro con Rex Carroll y qué te compartió él con respecto a su deseo de que fueras la intérprete de las canciones de Whitecross en español?
Fue cuando hice el video de “No Second Chances” en español, no sé bien cómo le llegó el video, pero me escribió él y también Scott Wenzel. Rex me dijo que mi voz quedaba muy bien con sus temas y quería probar cómo quedaban las demás canciones en español. Luego le habló a Kary Espinosa para ver cómo se podía hacer un disco acá en Argentina. Y Scott me dijo unas palabras que fueron de mucha bendición para mí.
¿Con qué nos vamos a encontrar cuando, en cuestión de días, aparezca en escena la “Las canciones de Whitecross en español”?
Son clásicas canciones de Whitecross pero en español y hay una inédita. Se van a encontrar con mensajes de parte de Dios.
El cantautor argentino radicado en Francia se encuentra actualmente de gira por Centro y Sudamérica y a finales de abril pisará suelo argentino. Paralelamente se encuentra trabajando en su quinto álbum de estudio.
La banda que lideran los hermanos Federico y Agustina Eyherabide hará su presentación el 21 de junio próximo en la zona oeste del Gran Buenos Aires, como cierre de la gira "Noche Feriante", que la llevará por el interior del país, Bolivia y Colombia.
Tras la exitosa noche de celebración en la que hizo un recorrido por toda su trayectoria artística, el cantautor argentino Gustavo Lima acaba de presentar su nueva canción, “¿A quién iré?”
El joven cantautor bonaerense Pablo Boria se presenta en sociedad con un puñado de composiciones que llevan al público a adorar a Dios. Como inicio de su lanzamiento como solista, dio a conocer en estos días la canción "Haz arder", primer sencillo con el que Pablo aparece en el mercado musical cristiano de la Argentina
Diaconisa presenta "Corona de Espinas", un disco conceptual que recorre la vida de Jesús, desde la profecía del Príncipe de Paz hasta su Resurrección.
La joven cantante argentina de worship lanza un tema que aborda el controversial tema de la depresión, la ansiedad, la soledad y la tristeza aun en el cristiano. Acompañada de su correspondiente videoclip, "Súplica a Dios" intentará llevar esperanza a quien transita por este sinuoso camino de la depresión.
El cantautor venezolano Ricky Halley reaparece en la escena musical con el lanzamiento de su más reciente sencillo titulado “Te Amo”, una colaboración especial junto al reconocido salmista y conferencista Daniel Calveti. Con una trayectoria consolidada, Ricky ganó reconocimiento del público al ser uno de los rostros más visibles de las maratónicas del canal Enlace, además de interpretar una de las canciones más representativas del movimiento provida en América Latina.
La nueva versión de Puchi Colón y Christian Legacy’s Big Band "Puedo Imaginarme" cobra gran relevancia en este tiempo, ya que, con más ahínco, debemos imaginar cómo será en la gloria celestial y cómo tendremos ese encuentro con Dios. Aunque en la tierra disfrutamos de Su presencia mientras lo adoramos, aún no lo hemos visto cara a cara.
Se trata de una canción que resalta el favor de Dios en medio de las dificultades. Con un videoclip en el que se enlazan dos historias conmovedoras, Hernández deja expuesto que a pesar de lo que suceda alrededor, la luz del Señor hace que todo cambie.
La cantautora bogotana Isa Fiorentino da un gran paso en su carrera musical con el lanzamiento de su nuevo sencillo titulado "WYOU", disponible en todas las plataformas digitales desde el 21 de marzo de 2025.
El cantautor argentino radicado en Francia se encuentra actualmente de gira por Centro y Sudamérica y a finales de abril pisará suelo argentino. Paralelamente se encuentra trabajando en su quinto álbum de estudio.