La mítica banda regresa con el álbum “Halcyon Days” luego de tres décadas. Sí, así como se lee. Treinta años después, Steve Taylor y compañía reaparecen con esta propuesta musical que ya por los años ’90 había causado sensación en los Estados Unidos.
Con un Steve Taylor en pleno auge en aquella época, Chagall Guevara apareció como una especie de “selección”, con músicos excelentes, procedentes de distintas agrupaciones, que se juntaron para hacer un álbum que, con el tiempo, se convirtió en un disco de culto.
En aquél tiempo acompañaban a Taylor, que tuvo una destacada labor como productor de muchos discos, Lynn Nichols (guitarrista de la banda de Phil Keaggy), Dave Perkins también en guitarra, Mike Mead (Rick Cua) en batería y Wade Jaynes (Phil Keaggy, Amy Grant, entre otros) en bajo.

Formación de Chagall Guevara en 1991
La idea del nombre era generar una especie de “arte revolucionario”. De allí se desprende el extraño nombre extraído del Che Guevara y del pintor Marc Chagall. Si bien el plan original fue trascender las fronteras de la denominada CCM (Christian Contemporary Music), Chagall Guevara tuvo su principal impacto en este ámbito, con participaciones en festival tradicionales como Cornerstone, aunque también dio pinceladas de su talento en el Festival Greenbelt, en Inglaterra y el videoclip de su canción “Violent Blue” tuvo algunas pasadas en la recordada MTV, cuando era un canal de música.
Hoy, Chagall Guevara reaparece sorpresivamente con un disco que pretende respetar la impronta de aquellos años, y con el 80 % de la banda original (el bajista John Painter es el nuevo del grupo). El periodista especializado Dan Macintosh, de la revista CCM, lo describe de este modo: “Este nuevo álbum revela cómo el grupo no ha perdido el ritmo desde la era de Bush. También es un álbum para escuchar con auriculares, ya que las partes de guitarra eléctrica son impresionantes y entretenidas en todo momento. Es sobre todo rock de guitarra…”.
En 2020 habían hecho un intento de regresar a las tablas, pero la pandemia entorpeció los planes, que se vieron cristalizados ahora con este álbum, “Halcyon Days”. Acerca del mismo, más adelante, Dan agrega en sus comentarios para la CCM que “todo en el álbum es de primer nivel, aunque una pista llamada «Goldfingers», con su comentario lírico sobre la codicia desenfrenada, se destaca más, después de todo lo dicho y hecho. Taylor nunca ha sido el vocalista técnicamente más competente, pero su gruñido mocoso se adapta perfectamente a este y a los otros muchos himnos enojados del álbum”.
En Spotify se puede escuchar este nuevo trabajo de Chagall Guevara, y para los nostálgicos, la banda también ha subido a esa plataforma su memorable disco de 1991, titulado homónimamente.